Unidad didáctica 2.1. Introducción a los motores de búsqueda

 

Los motores de búsqueda son actualmente una de las vías que mayor tráfico proporcionan a los sitios web, y existen apenas tres grandes motores de búsqueda y dos directorios generalistas.

 

Motores

 Directorios

 

Unos de los objetivos de esta unidad es saber que existen dos formas básicas de buscar y, en su caso, obtener información en la Web, y son las siguientes:

  • Navegación
  • Interrogación

Navegación consiste en la realización de una serie de desplazamientos sucesivos a través de una determinada estructura de información, hasta que, en su caso, se encuentra lo que se busca. Estos desplazamientos consisten en elecciones sucesivas que se expresan en forma de clics sobre enlaces.

Interrogación consiste en entrar palabras o frases en un formulario (en lugar de movernos por una estructura jerárquica). La respuesta consiste en páginas, no en sitios, es decir, la respuesta puede consistir en una página web situada en un bajo nivel de profundidad del sitio.

Cálculo de Relevancia

Puesto que el hecho de presentar los resultados por orden de relevancia es una de las prestaciones más importantes de los motores, es importante entender cómo calculan esa relevancia, es decir, en base a qué los motores de búsqueda deciden si una página web es más relevante que otra y, por tanto, en base a qué ordenan las páginas web en su listado de respuestas.

En este sentido, Google creó una nueva era al introducir por primera vez el análisis de enlaces como el componente principal de su cálculo de relevancia.

Google en las búsquedas, la forma en la cual se calcula la relevancia de una página combina dos grupos de análisis o factores:

  1. Análisis de enlaces
  2. Análisis de las propiedades de la páginas

El análisis de enlaces consiste en determinar el número de enlaces que recibe una página y la calidad de estos enlaces.

Además del análisis de enlaces, los motores de búsqueda consideran diversas características de las páginas, las propiedades de las páginas, para decidir su importancia relativa de cara a una pregunta determinada. Para ello, Google utiliza hasta un centenar de criterios como la frecuencia absoluta de la palabras clave (cuántas veces en total aparecen en el documento); la frecuencia relativa de las palabras clave (la frecuencia absoluta dividida por el número total de palabras de la página); la ubicación de las palabras clave en la estructura del documento...

La página de resultados de un motor de búsqueda (SERP por sus siglas en inglés: Search Engine Result Page) contiene dos tipos de resultados:

  1. Resultados pagados (publicidad). Denominados enlaces patrocinados en Google.
  2. Resultados no pagados (resultados naturales u orgánicos). Se aplican los criterios de cálculo de relevancia.

 

Para saber más: Bibliografía


Haz tu página web gratis Webnode