Módulos
Este apartado muestra un resumen de algunas de las unidades diácticas que forman el Máster online en Documentación Digital, así como la estructura de la que se componen cada una de ellas.
El Máster consta de un total de nueve módulos, que a su vez se componen de una serie de unidades.
Aquí se muestran los resúmenes de los módulos y unidades que he cursado:
Módulo 1. Arquitectura de la información y edición digital con estándares web
En este primer módulo se aprenderá a diseñar y crear documentos digitales con tecnología Web con altas prestaciones de navegabilidad.
- Analizar los lenguajes de etiquetado que permiten crear hipertextos con tecnología Web
- Conocer los formatos de los documentos digitales
- Estudiar las normativas de descripción y los métodos de evaluación de los documentos digitales
- Analizar los servicios necesarios para publicar en Internet
- Diseñar y crear sedes Web con altas prestaciones de navegabilidad
- Conocer la teoría del hipertexto.
Módulo 2. Buscadores y Posicionamiento Web
Este módulo está centrado en los buscadores, el posicionamiento web y los recursos digitales accesibles en la Web. Tiene tres objetivos básicos: conocer el funcionamiento básico de los buscadores, saber aplicar los mecanismos necesarios para mejorar el posicionamiento de una sede web en los listados de resultados de los buscadores y conocer los recursos digitales disponibles en la red que son accesibles por medio de buscadores y que son útiles para el profesional de la información y la documentación.
Módulo 3. Márketing en buscadores - SEM (Asignatura Optativa)
Al finalizar este módulo los estudiantes tendrán una visión panorámica de las principales herramientas para realizar campañas de pago por clic, tanto en buscadores como en contenidos. Se estudiaran los servicios de Adwords, Facebook Ads, Retargetting, Google Shoping y Adsense. Los estudiantes sabrán diseñar y ejecutar varios tipos de campañas de marketing online y tendrán los conocimientos necesarios para hacer optimizar un presupuesto.
Módulo 4. Web Social
- Aprender las herramientas básicas de la Web 2.0 con unidades didácticas introductorias
- Profundizar sobre aspectos concretos de la web social con la intervención de profesores invitados que son profesionales destacados en las diferentes facetas de la Web 2.0. Los principales temas que se tratarán en estas unidades didácticas de expertos son los siguientes: reputación online, seo en la web social, el nuevo profesional para la gestión de la comunidad online, la administración electrónica con la web 2.0 y herramientas avanzadas para la web 2.0
Las siguientes asignaturas las cursé el 1ª curso 2013:
Asignatura 5. Archivística Digital (Asignatura Optativa)
El objetivo principial es conseguir que el alumno conozca a través de qué instrumentos y estrategias la archivística participa de las tecnologías digitales. Saber cómo afectan a la propia doctrina archivística y cuales son las soluciones que se plantean para conseguir una buena comunión entre la tecnología y el quehacer de los archiveros.
Asignatura 6. Bibliotecas Digitales (Asignatura Optativa)
En esta Unidad se presentarán ideas y propuestas vinculadas con el concepto de biblioteca digital; un concepto cuyo significado no es unívoco o simple, sino que presenta diversas dimensiones que un profesional de la Biblioteconomía-Documentación debe conocer de forma solvente. Además, la Unidad proporciona competencias en diversos campos, tecnologías y servicios que hacen realidad la idea de la biblioteca digital en sus diversas formas: como biblioteca mixta, como biblioteca convencional con servicios digitales y también como la gestión de fondos o colecciones de documentos digitales.
Asignatura 7. Gestión de Contenidos (Asignatura Optativa)
Proporcionar conocimientos y competencias sobre Gestión del Conocimiento y Gestión de Contenidos, en tanto dos de las actividades y procesos más significativos de la gestión documental en el entorno de la empresa.
Presentar los principales instrumentos intelectuales y técnicos para el desarrollo de estrategias y procedimientos en el mundo de la Gestión de Contenidos y de la Gestión del Conocimiento, todo ello combinando aproximaciones conceptuales e instrumentales.