Debate 7.2.

En abril del 2005, PHP-Nuke tal vez el más clásico CMS de código abierto dejó de ser gratuito y sus autores cobraban 12$ por la última versión (https://phpnuke.org/modules.php?name=Release) , precio que justifican para poder seguir desarrollando el producto. Aunque actualmente ha vuelto a ser completamente gratuito, esto es sin duda un claro ejemplo de que "código abierto" no siempre es sinónimo de gratuito. ¿Que opináis sobre esta política de cobrar aunque sea simbólicamente por código abierto? ¿Debería el código abierto financiarse de alguna otra manera como publicidad, etc?

 

Aportación personal

 

En mi opinión, open source como se ha dicho no es sinónimo de gratuidad, pero hacerlo accesible es uno de los pilares básicos del movimiento. Por lo que habría que pensar cual sería el precio razonable a pagar por tal o cual aplicación o programa, para hacerlo accesible a todo el mundo, empresas y usuarios particulares, de cualquier parte del mundo. Estoy de acuerdo en que nos ofrecen unas grandes herramientas para hacer nuestro trabajo, puesto que es el fruto del esfuerzo y la dedicación de programadores, desarrolladores... 

Una opción para financiarse sería  la publicidad, pero estoy de acuerdo con la idea de que sería mejor el cobro del desarrollo de cursos de formación o soporte, tal como se está haciendo ya. Y la opción de ofrecer valores añadidos es otra posibilidad.